
Tras conocerse el dato de inflación del mes de Septiembre, que arrojó el 2,1% y superó tras cinco meses el umbral de los dos puntos, el bloque Somos Vida de Amalia Granata y el reconquistense Emiliano Peralta solicitó mediante un proyecto de comunicación que se vuelva a abrir la negociación paritaria de los empleados estatales. “Lo que venimos viendo es que desde el inicio de esta gestión, el salario de los empleados estatales ha estado siempre por abajo de la inflación. Recordar que estamos hablando de docentes, enfermeros, médicos, policías en fin, servidores públicos” arrancó el Diputado Peralta. “Sabemos que la situación económica general es difícil, pero entendemos que la inflación también impacta en la recaudación, es decir, nominalmente se recauda más ante el aumento de precios,” continuó Peralta. Para el legislador, “si uno ve la última paritaria acordada, claramente al ya deteriorado salario de los estatales se le suma un nuevo golpe. La paritaria acordada dejó aumentos de 1,5% en Julio, 1,5% en Agosto y de 1% para Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. En cambio, la inflación del INDEC arrojó 1,9% en Julio, 1,9% en Agosto y 2,1% en Septiembre y la perspectiva no es de mejora. En apenas tres meses, los salarios quedaron casi 2% abajo.” Así, el proyecto de Somos Vida busca que el gobierno Provincial reabra la discusión paritaria. “No estamos planteando un porcentaje de aumento determinado, estamos proponiendo que vuelva a abrirse la paritaria ya que las previsiones hablan de inflación igual o mayor al 2% para cada mes de acá a Diciembre, particularmente en este último” aclaró Peralta, a la vez que manifestó que “quizás el gobierno provincial fue demasiado optimista al cerrar un acuerdo paritario semestral y tal vez a futuro lo correcto sea mantener la paritaria trimestral ante un escenario económico que todavía es incierto,” finalizó el Diputado norteño
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Trabajo, convoque de manera urgente a los distintos representantes gremiales de los empleados públicos provinciales a la mesa paritaria, a los fines de restablecer el diálogo institucional y revisar los acuerdos salariales vigentes.
Diputada Provincial Alicia Graciela Azanza.
Diputada Provincial Amalia Granata
Diputado Provincial Emiliano Peralta
Diputada Provincial Silvia Malfesi
FUNDAMENTOS
Señora presidente:
La situación salarial de los empleados públicos de la Provincia de Santa Fe atraviesa un momento preocupante, con un creciente deterioro del poder adquisitivo. La última oferta salarial realizada por el Poder Ejecutivo provincial consistió en un incremento del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto, y 1 % mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre, lo que representa un total acumulado del 7 % para el segundo semestre. Sin embargo, los índices oficiales de inflación ya superan esos aumentos. Solo entre julio y septiembre, la inflación provincial fue del 1,9%, 1,9% y 2,1% respectivamente, lo que implica que el salario real de los trabajadores estatales comenzó el período con una pérdida de casi un 2%, sin perspectivas de recuperación a corto plazo. En este contexto, el Poder Ejecutivo ha interrumpido el ámbito de negociación colectiva, negándose a convocar a una nueva mesa paritaria, y adoptando decisiones unilaterales que deterioran el clima de diálogo. Una clara muestra de esto es la decisión del Ejecutivo de sancionar con descuentos del día a docentes que adhieran a paros y la implementación del programa «Asistencia Perfecta» para condicionar los beneficios salariales. Estas acciones demuestran que el gobierno no solo no respeta el diálogo institucional, sino que utiliza medidas coercitivas contra los trabajadores de la educación. Por lo tanto, consideramos oportuno y necesario instar al Poder Ejecutivo Provincial a que convoque de manera inmediata a la mesa paritaria de los empleados públicos de Santa Fe a fin de revisar las condiciones acordadas y evitar un mayor deterioro del salario real. Asimismo, consideramos conveniente que, hacia el futuro, las negociaciones paritarias se celebren con una periodicidad trimestral, permitiendo así una mejor adaptación de los acuerdos a la realidad económica y otorgando previsibilidad a ambas partes. Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares su apoyo en el presente proyecto de Comunicación.
Diputada Provincial Alicia Graciela Azanza.
Diputada Provincial Amalia Granata
Diputado Provincial Emiliano Peralta
Diputada Provincial Silvia Malfesi
Fuente: Prensa Emiliano Peralta