Con el compromiso de continuar representando al sector y afrontar los desafíos del contexto productivo, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), renovó sus autoridades para el período 2025-2027. El M.V. Berardo Vignatti de la Sociedad Rural de San Justo, es el encargado de conducir la entidad desde hoy.
El flamante mandatario ha sido elegido por unanimidad en el marco del Consejo Directivo mensual, llevado a cabo esta mañana en la sede de la institución. En su trayectoria dentro del ruralismo, fue Presidente de la Sociedad Rural de San Justo de 2016 a 2020 y de la Cámara Cabañas Santafesinas de Ganado A.C. de 2020 al 2024. Además, participa en la Comisión Directiva de la Asociación Braford Argentina.
De esta manera finaliza la gestión liderada por Sara Gardiol, quien desarrolló su labor durante dos períodos consecutivos, de manera comprometida y desinteresada, defendiendo los valores de la producción provincial.
Entrevista a Bernardo Vignatti: «Conectar con el productor y modernizar las entidades»
Entrevistamos al flamante Presidente, en una extensa nota donde repasamos desafíos y oportunidades del ruralismo santafesino. Aquí presentamos un fragmento de esa entrevista, que pondremos íntegra en esta página los próximos días. En esta ocasión nos compartió su visión y prioridades para esta nueva etapa, destacando como eje central la conexión con el productor. “Es un desafío enorme, pero también una gran oportunidad de aportar lo que uno aprendió en su recorrido”, afirmó, rememorando su paso por la Sociedad Rural de San Justo.
Una trayectoria con propósito
Para Vignatti, llegar a la presidencia de CARSFE no es solo una meta personal, sino también el resultado natural de un proceso de construcción institucional que comenzó desde su experiencia local. “Cuando uno estaba en la Sociedad Rural de San Justo, lo veía como una meta”, comenta. Su gestión en esa entidad se caracterizó por una transformación profunda: “Vivimos un cambio muy importante, en donde después se pudo ir convirtiendo año tras año la Rural”.
Vignatti cuando presidía la Rural de San Justo, flanqueado por Hermina Rabasedas y Mariano Zuqueli.
Esa experiencia le dejó una enseñanza que ahora busca aplicar a escala provincial. La idea de trasladar un modelo de trabajo activo, de cercanía con el productor, es uno de los pilares que pretende afianzar. “Tratar de poder volcar un poco de ese trabajo hacia CARSFE” resume, con el objetivo de generar un impacto concreto en toda la red de rurales que integran la Confederación.
Modernización institucional, una necesidad impostergable
Más allá del reconocimiento al trabajo histórico de CARSFE, Vignatti plantea la necesidad de introducir nuevas dinámicas. “Si bien el trabajo que se viene haciendo desde hace muchos años es muy bueno, creo que siempre es oportuno poder generar tipos de modernizaciones dentro de las entidades”, remarca.
La modernización institucional aparece, entonces, como una herramienta para afrontar la compleja coyuntura actual. Vignatti entiende que las entidades deben ser más ágiles, adaptables y enfocadas en brindar respuestas reales. “Todas las gestiones que nosotros realicemos deben ser lo más efectivas y eficientes posible”, sostiene, subrayando la importancia de profesionalizar y simplificar los procesos para dar soluciones concretas.
Conectar con el productor: prioridad de gestión
La expresión conexión con el productor se repite con insistencia en el discurso de Vignatti, y no es casual. Para el nuevo Presidente, ese vínculo es la base de toda construcción colectiva. “Hay que trabajar para estar más conectados con el productor”, plantea, reforzando la idea de una CARSFE que escuche, entienda y actúe en función de las necesidades del territorio.
En ese sentido, propone también un cambio en la forma de representar al sector: “Todas las decisiones que se tomen, todos los pedidos que tengamos que hacer, deben tener sustento desde las rurales”. Es decir, que la agenda de la entidad debe surgir del diálogo con las bases y no de imposiciones unilaterales.
Una agenda frente al cambio político
El contexto político, con gobiernos ya avanzados tanto en lo provincial como en lo nacional, impone desafíos específicos. Vignatti no los elude: “Hay un montón de lineamientos en los que tenemos que trabajar y profundizar”, señala. Considera clave la articulación con los distintos niveles del Estado, pero siempre desde una posición firme y bien argumentada. “Todo lo que exijamos debe tener el sustento que valide lo que estamos pidiendo”, enfatiza.
La conformación de la nueva Comisión Directiva de CARSFE
Presidente: Med. Vet. Berardo Martín Vignatti; Sociedad Rural de San Justo
Vicepresidente: Sr. Juan Enrique Priotti; Sociedad Rural de Chañar Ladeado
Vicepresidente: Sra. Norma Bessone, Sociedad Rural de Rafaela
Secretario: Med. Vet. Diego Alonso, Sociedad Rural de Las Colonias
Prosecretario: Sr. Walter Andrés Beckley, Sociedad Rural de Romang
Tesorero: Sr. Alejandro Truccone, Soc. Rural de Carlos Pellegrini
Protesorero: Sr. Augusto Gastaldo, Sociedad Rural de Reconquista
Vocales Titulares:
Sr. Miguel Giacosa, Sociedad Rural de San Carlos
Dra. Araceli Rostagno, Sociedad Rural de San Cristóbal
Sr. Pablo Giailevra, Sociedad Rural de Tostado
Srta. María Soledad Aramendi, Sociedad Rural de Rosario
Sr. Javier Andreu, Sociedad Rural de La Criolla
Ing. Agr. Noelia Castagnani, Sociedad Rural de Venado Tuerto
Vocal Suplente
Ing. Agr. Augusto Paschetta, Sociedad Rural de Gálvez
Sr. Alejandro Nicolas Brignone, Sociedad Rural de Humberto 1°
Srta. Fabrina Paola Girard, Sociedad Rural de Sunchales