EL CONCURSO DE IA SOBRE EL JAAUKANIGÁS MOSTRÓ EL TALENTO DEL NORTE Y POTENCIÓ EL USO CREATIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Compartir
La iniciativa impulsada por el diputado provincial Dionisio Scarpin reunió a 43 equipos de 18 escuelas del norte santafesino. El primer puesto fue para el grupo “La Tricolor”, de la EESO N.º 523 de barrio Guadalupe, Reconquista.
El Concurso de Videos con Inteligencia Artificial “Jaaukanigás: Gente del agua” ya tiene ganadores. Luego de la defensa final realizada este martes en la Agencia para la Promoción de la Innovación de Avellaneda (AGENPIA), el jurado eligió como primer premio al grupo “La Tricolor” de la EESO N.º 523 de barrio Guadalupe (Reconquista), integrado por Carlos Fernández, Angelina Coronel y Ana Paula Álvarez, con la coordinación del docente Ramón García.
Dionisio Scarpin celebró la participación de todas las escuelas y el compromiso de los equipos. “Cada vez que recorremos el norte vemos talento, ganas y una fuerza enorme para aprender cosas nuevas. Este concurso lo confirma”, expresó.
“La Tricolor” presentó un video que combinó imágenes, música y animaciones creadas con ChatGPT, Pixverse y Suno, destacándose por su mirada sensible sobre el humedal y por la construcción de un clima poético que conecta naturaleza y comunidad. En su memoria explicativa, los estudiantes contaron que quisieron mostrar “una naturaleza poderosa y mágica que invita al ser humano a acompañarla, pero cuidándola”, a través de una secuencia de 17 videos generados con IA y una composición musical inspirada en sonidos autóctonos.
El grupo “Heidi” propuso una obra llamada “Jaukanigás: la voz del agua”, donde el río narra lo que vive y observa. El proyecto combinó herramientas como Higgsfield, Google IA, ChatGPT, Suno y CapCut.
En tanto, tres equipos recibieron menciones especiales por el trabajo realizado. Los grupos distinguidos fueron: “Con tres es suficiente” de la EESO N.º 306 “José Pedroni” de Lanteri, “Los surubí del norte” de la EETP N.º 451 “Delki Scarpin” de Avellaneda y “Despertar” de la EETP N.º 462 de Reconquista.
Las producciones reconocidas mostraron una gran variedad de lenguajes estéticos y propuestas narrativas vinculadas al paisaje, la identidad y el cuidado del ambiente. Todas integraron herramientas de inteligencia artificial en procesos creativos que pusieron en valor el territorio.
En este sentido, Dionisio Scarpin destacó la potencia formativa del certamen. “La inteligencia artificial no es un lujo: es una herramienta que nuestros chicos pueden usar desde acá, en su escuela, en su barrio”, afirmó. También subrayó que la iniciativa buscó unir tecnología y arraigo: “Queriamos que los jóvenes usen la IA para seguir aprendiendo, pero sobre todo queríamos que la usen para contar quiénes somos. Que el Jaaukanigás, la naturaleza y nuestra identidad aparezcan en esas historias”, sostuvo.
El legislador provincial valoró el trabajo de docentes y estudiantes y la participación de la Agencia para la Promoción de la Innovación de Avellaneda. Además agradeció al jurado integrado por Milvana Yacuzzi, Marcos Nocentti y Gaspar Aguirre.
En el cierre, Dionisio Scarpin recordó que este concurso se enmarca en el trabajo que viene realizando para acercar la inteligencia artificial a las escuelas del norte. “Vamos a continuar impulsando proyectos así, porque detrás de cada video hay chicos que descubren una vocación, un oficio o un futuro posible. El norte tiene todo para ser protagonista del presente digital”, afirmó.