EL DIPUTADO PERALTA RECLAMÓ ANTE IAPOS EL ATRASO EN EL PAGO A LOS ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS

Compartir
El Diputado Emiliano Peralta ingresó un proyecto de comunicación por el cual solicita a IAPOS regularizar los reintegros a sus afiliados de lo que éstos hayan pagado a sus acompañantes terapéuticos. Es que en días pasados IAPOS apenas abonó lo correspondiente al mes de Mayo, con lo que acumula cuatro meses de atraso. “En la ciudad de Reconquista y Avellaneda, hay alrededor de cincuenta acompañantes terapéuticos que trabajan con afiliados de IAPOS. Una vez que la obra social autoriza al afiliado a contar con su acompañante, el pago lo hace el mismo afiliado contra reintegro de la obra social”, explica Peralta. “El problema -continúa el Diputado- es que usualmente entre el acompañante y el afiliado se pacta que el primero cobra sus honorarios contra reintegro del IAPOS, porque de otra manera es imposible para el afiliado pagarlo. Y así, si bien no hay un vínculo jurídico entre el acompañante terapéutico y el IAPOS, la falta de pago de este último al beneficiario mediante reintegro, hace que el profesional de la salud no pueda cobrar.” Según explicó el legislador, el Viernes pasado se abonaron las facturas correspondientes al mes de Mayo. “Ya estamos a mediados de Octubre y están pendientes los reintegros de Junio, Julio, Agosto y Septiembre; son 4 meses, 3 de ellos en mora. No es justo para el afiliado, a quien IAPOS le descuenta coactivamente de su recibo de haberes o del titular, ni para el profesional de la salud a quien no le queda otra que cobrar de esta manera porque de otra forma no podría siquiera trabajar.” Los acompañantes terapéuticos desarrollan un tarea esencial para distintos grupos sociales que se encuentran vulnerables en términos de salud por distintos motivos: edad, enfermedades varias, trastornos psíquicos-psiquiátricos o alguna discapacidad. Son auxiliares de la salud que generalmente como integrante de un equipo interdisciplinario- intervienen en la vida cotidiana de un paciente para facilitar su proceso terapéutico, promover su autonomía y reforzar los vínculos con su entorno social y familiar. “Hay gente que no puede vivir sin su acompañante terapéutico. Por eso, es que presenté este proyecto de comunicación, en el que me acompaña la Diputada De Ponti pese a no ser de mi bloque, a partir de una inquietud planteada también en el Concejo Deliberante de Reconquista, que emitió un pedido de informes al IAPOS mediante Resolución 4993/2025. Creemos importantísimo y fundamental que el estado priorice la salud y también la remuneración de los trabajadores de la salud,” finalizó Peralta.
Proyecto de comunicación
La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS), realice las gestiones necesarias a fin de regularizar el reintegro de los montos abonados por los afiliados de dicha entidad a los prestadores de salud que les brindan acompañamiento terapéutico.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Los acompañantes terapéuticos desarrollan un tarea esencial para distintos grupos sociales que se encuentran vulnerables en términos de salud por distintos motivos: edad, enfermedades varias, trastornos psíquicos-psiquiátricos o alguna discapacidad. Son auxiliares de la salud que-generalmente como integrante de un equipo interdisciplinario- interviene en la vida cotidiana de un paciente para facilitar su proceso terapéutico, promover su autonomía y reforzar los vínculos con su entorno social y familiar. Los pacientes pueden necesitar de uno o varios acompañantes terapéuticos a la vez, dependiendo del grado de afectación de su salud, pues en los casos más graves el acompañamiento debe ser constante. En la Provincia de Santa Fe, el afiliado a IAPOS que necesite un acompañante terapéutico (en adelante, AT) debe solicitar autorización previa para poder contratar a uno. Una vez obtenida, es el afiliado quien abona los honorarios del profesional y éste extiende una factura por sus servicios. Es importante destacar que NO EXISTE ENTRE IAPOS Y LOS AT VÍNCULO JURÍDICO ALGUNO. Extendida que fuera la factura, el afiliado a IAPOS puede solicitar el reintegro. Ahora bien, en la práctica lo que muchas veces sucede es que el AT acuerda con el afiliado extender la factura pero no percibir el dinero hasta que el afiliado cobre de parte de IAPOS, dado que el costo de la hora de acompañamiento es elevado y, sin el reintegro, muchos afiliados de IAPOS no podrían pagar el acompañamiento. Así las cosas, muchos afiliados y sus acompañantes están sufriendo las consecuencias de la falta de pago en tiempo y forma de IAPOS de los reintegros. Concretamente, en la ciudad de Reconquista se verifica un grupo de al menos cincuenta (50) afiliados que hace cinco (5) meses no obtienen del IAPOS su reintegro. Ante esta situación, el Concejo Municipal de la ciudad de Reconquista sancionó, a instancias del bloque justicialista, la resolución Nº 4993/2025 por la que requiere información a IAPOS sobre el particular. Siguiendo el esquema explicado en el párrafo ante pasado, los acompañantes terapéuticos no están cobrando sus honorarios porque los afiliados de IAPOS no cobran el reintegro. Piénsese que un AT está cobrando por dedicación parcial alrededor de ochocientos mil pesos ($ 800.000) al mes. Cualquier asalariado que deba abonar eso sin tener reintegro en mano difícilmente pueda afrontar el resto de los gastos de la vida diaria y de la canasta básica. Esta situación menoscaba fuertemente tanto el derecho a la salud de los pacientes (artículo 22 Constitución Provincial) como el derecho al trabajo y a su remuneración-que perciben, además, sin actualización pese a la persistencia de la inflación- (artículo 23) de los acompañantes terapéuticos. Por ello, es que solicitamos se proceda a regularizar el pago de los reintegros a los afiliados de IAPOS que tengan autorizado el acompañamiento terapéutico en aras de garantizar su derecho a la salud y de asegurar el cobro de los honorarios de los profesionales de la salud que los asisten. Es por todos estos motivos, Sra. Presidenta, que solicitamos a nuestros pares el acompañamiento del presente proyecto de comunicación.
Fuente: Emiliano Peralta.

 

Emiliano Peralta Julio