
Tras haber finalizado la Convención Reformadora, el Diputado Peralta ingresó este Martes tres nuevos proyectos de comunicación, con la lupa puesta en la educación y la salud.
En lo que hace a Educación, se trata de un pedido para restablecer de manera urgente el servicio de energía eléctrica de la EPE a la Escuela Rural ‘Vicente de Echeverría’, ubicada en el paraje El Palmar -jurisdicción de La Gallareta, Dpto. Vera-. “Me comuniqué con el Director, Docente y Cocinero de la escuela, Mauricio Serfaty, a raíz de haber expresado en un medio de comunicación local que el establecimiento no tiene energía eléctrica desde el día 9 de Septiembre. Me expresó que el Viernes pasado tuvieron brevemente otra vez energía, pero que al finalizar la jornada se
volvió a cortar, no restableciéndose hasta el día de la fecha”, indicó el Diputado. Peralta manifiesta que no sólo es imposible dar clases sin luz, sino que también es problemático darle de comer a los chicos pues los alimentos que deben ser conservados en frío se echan a perder. “Voy a pedir que este proyecto se trate sobre tablas, es decir, sin pasar por comisiones porque requiere una solución urgente”, adelantó el legislador.
En el ámbito de la salud, Peralta enfocó en dos situaciones: la situación de renuncia de los médicos del hospital de Ceres y el pedido de informes que anualmente realiza sobre los tratamientos de hormonización y cambio de género de menores de edad en la Provincia.
“En el Hospital de Ceres se evidencia la fragilidad de la salud pública de nuestra provincia, a partir de las precarias condiciones laborales de los trabajadores de la salud. Renunciaron varios médicos en el mes de Agosto y Octubre. Tomé el asunto porque más allá de que Ceres no está dentro del departamento Gral. Obligado, como diputado represento a todo el pueblo de la Provincia de Santa Fe y lo que estamos observando es que estas cosas se repiten sobre todo en el interior profundo y en el Norte Provincial. Recordemos que aquí tuvimos situaciones similares”, introdujo Peralta. El pedido de informe apunta a revelar cuáles fueron los motivos aducidos de las renuncias, la modalidad de contratación laboral de los médicos renunciantes, las especialidades y si están previstos mecanismos para sustituir a estos profesionales. El Diputado recuerda también que hay dos familias de la localidad de Ceres que reclaman justicia por lo que entienden fue mala praxis médica en el fallecimiento de dos menores de 2 y 10 años de edad.
“Sobre hormonización, lo de todos los años: no sabemos qué cantidad de menores reciben tratamientos para cambio de género en la Provincia, en qué consiste ese tratamiento, cuáles son las edades, si son cambios con consentimiento de los padres o bien si media autorización judicial de por medio… hay mucha oscuridad con el tema. No sabemos al día de hoy siquiera qué impacto tiene en las cuentas de la Provincia este tipo de tratamientos porque no me han aprobado jamás un proyecto sobre el tema y el que sí aprobaron -de carácter similar pero no idéntico- de la diputada (y médica ex Ministra de Salud) Sonia Martorano no fue nunca contestado. Voy a seguir insistiendo año tras año”, indicó Peralta.
“Entiendo que es un tema sensible, pero más allá de las opiniones personales sobre cuáles deben ser o no las prioridades del sistema de salud, lo inaceptable es no tener cifras oficiales; así es imposible diseñar y evaluar políticas públicas”, disparó el Diputado norteño.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Salud, informe lo siguiente respecto a las terapias hormonales e intervenciones quirúrgicas de reasignación de género en personas menores de edad realizadas en la Provincia:
1. Si tiene registro el Ministerio de la cantidad de intervenciones
quirúrgicas de cambio de género realizadas en menores de edad en
la Provincia en el año 2024.
2. Si tiene registro el Ministerio de la cantidad de menores de edad que reciben tratamientos de hormonización en nuestra Provincia.
3. Si conoce la especie de tratamientos hormonales y las drogas que
se administran en los efectores de salud con servicios de hormonización de la Provincia, en concreto respecto a los tratamientos de cambio de género en menores de edad.
4. Si conoce el costo promedio per cápita de los tratamientos de
hormonización y de las intervenciones quirúrgicas de cambio de
género.
5. Si conoce el presupuesto asignado y ejecutado por la cartera de
Salud para los mencionados tratamientos e intervenciones durante
el año 2024, así como el asignado para el corriente año.
6. Si se anotició de problemas y/o efectos secundarios negativos que hayan sufrido los pacientes de las terapias en cuestión. En caso afirmativo, detalle cuáles y en qué cantidad.
7. Si existen o se prevé la elaboración de protocolos provinciales de
seguimiento y evaluación de impacto psicosocial para los menores de edad que reciben estos tratamientos.
8. Cuál es el plazo promedio que transcurre entre la solicitud de inicio del tratamiento de hormonización y su efectiva prestación, indicando si existen etapas de evaluación interdisciplinaria y protocolos de consentimiento informado que adviertan a los
menores y sus familias sobre los riesgos y efectos adversos de estos
procedimientos.
9. Del total de menores de edad que solicitaron tratamientos de hormonización o intervenciones quirúrgicas de reasignación de género en la Provincia, cuántos requirieron orden o autorización· judicial conforme lo previsto en los artículos 5° y 11° de la Ley
Nacional Nº 26.743.
Emiliano José Peralta
Diputado Provincial
PROVECTO DE COMUNICACION • Nº5725
La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al
Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Educación y de la Empresa
Provincial de la Energía (EPE), arbitre en forma urgente los medios
necesarios a fin de restablecer el suministro de energía eléctrica en la
Escuela Rural Nº 6.328 «Vicente de Echeverría», ubicada en el paraje El
Palmar, jurisdicción de la localidad de La Gallareta, Departamento Vera, y
se garantice la continuidad del servicio en condiciones seguras y estables
para el normal desarrollo de las clases.
Emiliano José Peralta
Diputado Provincial
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La Escuela Rural N.O 6.328 «Vicente de Echeverría», ubicada en el paraje El Palmar, permanece sin suministro eléctrico desde el 9 de septiembre del corriente año.
La falta de energía afecta el normal desarrollo de las clases, la conservación de alimentos y la comunicación de la comunidad educativa, en una zona que ya cuenta de por sí con dificultades de conectividad. Mauricio Serfatty, director, docente y cocinero de la escuela señaló que deben trasladar los alimentos a diario y pedir a vecinos que los conserven, ya que no cuentan con suministros alternativos como paneles solares1 .
A más de dos semanas del corte, no se ha informado una fecha precisa de reconexión y persiste la incertidumbre. En palabras del director de la institución: «Se pasan la responsabilidad de un lado a otro: que si el contratista, que si la EPE, que si pertenece a Olmos o a Tostado; pero mientras tanto, la realidad es que seguimos a la espera,
sin una fecha precisa de cuándo se restablecerá el servicio»?, Por ello es que solicito la intervención urgente de las autoridades provinciales y de la Empresa Provincial de la Energía para restablecer el servicio y garantizar condiciones mínimas para el dictado de clases.
Es por todos estos motivos, Sra. Presidenta, que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de comunicación.
EMILIANO JOSÉ PERALTA
DIPUTADO PROVINCIAL
PROVECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al
Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Salud, se sirva informar
respecto de la situación actual del Hospital de Ceres, Departamento San
Cristóbal, en particular:
1. Si en las los meses de agosto y septiembre del presente año se
produjeron renuncias de profesionales médicos en el referido
nosocomio. En caso afirmativo, detalle: a) la cantidad de trabajadores
que renunciaron y sus nombres; b) las especialidades que
desempeñaban y los cargos que ocupaban; c) si pertenecían a la
planta permanente del hospital, eran contratados o prestaban
servicios bajo otra modalidad; d) los motivos invocados en las
renuncias.
2. Especifique las gestiones realizadas para evitar la desvinculación del
personal.
3. Indique si existen concursos y/o procesos de contratación en marcha
o previstos para cubrir los cargos vacantes en el hospital, detallando
plazos y modalidad de cobertura.
4. Remita un informe sobre el estado actual de las causas judiciales por
supuesta mala praxis en las que está involucrado el hospital, en
particular los casos de los menores Jairo Gorosito y Melita Ávalos,
fallecidos este año.
5. Informe si se prevén medidas de carácter administrativo o de gestión
para normalizar el funcionamiento del hospital, mejorar las
condiciones laborales y garantizar la adecuada atención sanitaria de
la población.
Emiliano losé Peralta
Diputado Provincial
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El Hospital Regional de Ceres fue inaugurado el 28 de julio de
2017, con un crecimiento sostenido a lo largo de los años en personal,
servicios y complejidad, lo que permitió descentralizar prácticas que
antes requerían traslados a Rafaela o Santa Fe.
Ese desarrollo, que en sus primeros años implicó una importante
mejora en la calidad de atención y en el acceso de la población, hoy se
encuentra comprometido por la renuncia, según indican los medios de
comunicación, de al menos siete médicos en las últimas semanas,
situación que ha sido señalada por ex-trabajadores y allegados como
consecuencia de un clima de trabajo hostil y de la falta de respuesta a
los reclamos del personal1234.
Esta situación coincide con un contexto de fuerte malestar social
debido a la existencia de causas judiciales por supuesta mala praxis
que involucran a este efector de salud. Entre ellas se encuentran los
fallecimientos de Jairo Gorosito, de 2 años, y Melita Avalos, de 10 años,
cuyas familias han denunciado diagnósticos erróneos y omisiones en la
atención médica, impulsando la realización de una marcha el sábado
27 de septiembre frente al hospital para reclamar justicia y mejoras en
el sistema de salud local56.
Sin dudas, este presente hace peligrar la continuidad de servicios
esenciales en un hospital que constituye el único efector de alta complejidad para Ceres y su área de influencia.
Por ello, resulta urgente que el Ministerio de Salud de la Provincia
informe a esta Cámara acerca de las renuncias producidas, sus causas,
la situación de la planta de profesionales, las medidas previstas para
normalizar la atención y el estado de los procesos judiciales en curso,
con el fin último de entender la situación actual del Hospital de Ceres
y así tomar medidas que garanticen el derecho de los ciudadanos del
Departamento San Cristóbal a acceder a una atención oportuna y de
calidad.
Es por todos estos motivos, Sra. Presidenta, que solicitamos a
nuestros pares el acompañamiento del presente pedido de informe.
EMILIANO JOSÉ PERALTA
DIPUTADO PROVINCIAL.