OCTUBRE EN LA ESCUELA NORMAL 31 “PENSAR, SENTIR Y CUIDAR”: HABITAR LA ESCUELA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA
Compartir
Los estudiantes que finalizan la secundaria en 2025 realizaron un mural con el objetivo de invitar a reflexionar sobre el rol del pensamiento crítico, la empatía y la responsabilidad ambiental.
Todos los alumnos de la Promoción 2025 de Nivel Secundario diseñaron y pintaron un mural que lleva el nombre “Pensar, sentir y cuidar”. La producción artística está compuesta a su vez por tres pequeños murales elaborados cada uno por una división de 5º año: Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Naturales. Cada orientación abordó desde distintas perspectivas, problemáticas actuales que interpelan a las nuevas generaciones y que invitan a asumir un rol activo frente a los desafíos sociales, ambientales y personales del presente. El primer mural, inspirado en la figura de la Mariposa Monarca, invita a reflexionar sobre los derechos de cuarta generación y la defensa de la paz y la libertad. El segundo, centrado en la concientización ambiental, expresa el compromiso colectivo con el cuidado del planeta y la responsabilidad hacia las generaciones futuras. Y el tercero, con la representación de una cabeza humana de la cual brotan flores, pone de relieve la importancia del bienestar emocional y la necesidad de promover espacios internos y sociales saludables. El conjunto se encuentra atravesado por una frase que lo atraviesa y unifica: “Educar es integrar lo social, lo natural y lo humano en un mismo aprendizaje”. De este modo, las tres producciones conforman una propuesta que trasciende lo estético para convertirse en un mensaje de conciencia y transformación.
La decisión de unificar las tres producciones en un solo mural respondió a la intención de integrar las miradas y sensibilidades de todos los estudiantes, generando una obra común que refleje la diversidad de perspectivas y la fuerza del trabajo colaborativo. Un formato ampliado que da cuenta en términos pedagógicos y expresivos, del compromiso colectivo, la participación democrática y la riqueza simbólica del proyecto. En el mes que el calendario ambiental nos recuerda la importancia de celebrar acciones para concientizar sobre el cambio climático, los jóvenes de nuestra escuela demostraron a través del arte que cada acción puede contribuir a construir un mundo más justo, empático y sostenible.