PERALTA RECLAMA POR LAS VACANTES EN EL PODER JUDICIAL Y EL REGRESO DE LA POLICÍA DE ACCIÓN TÁCTICA

Compartir
El Diputado Emiliano Peralta presentó dos proyectos de comunicación sobre temas que vienen siendo parte de su agenda: Justicia y Seguridad. En tema justicia, Peralta reclama (en consonancia con reclamos del Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial y varios magistrados de esta ciudad) que se cubran con la mayor celeridad posible las vacantes que se han ido originando desde un tiempo a esta parte y que dificultan la administración de justicia y la posibilidad de acceso efectivo y en tiempo a la tutela judicial. Se tratan no solo de vacantes en Reconquista, sino también en Vera y Avellaneda. “En Vera, se encuentran vacantes tres cargos de la Cámara Penal, que no es poca cosa. Las vacantes se produjeron una en Marzo de 2018 y las otras dos en Septiembre y Octubre del pasado año 2024. En Avellaneda, el Juzgado de Circuito no tiene jueza desde el inicio de la pandemia de 2020, cuando la Dra. Vignatti falleció trágicamente en un accidente de tránsito. Y en Reconquista, nos falta juez de Distrito Civil y Comercial de la Primera Nominación desde Mayo de 2023 (por jubilación del Dr. Zarza), Jueza Laboral desde Marzo de 2023 (por jubilación de la Dra. Cracogna) y Juez de Menores desde Octubre de 2024. Y a ello, se le suma la situación no resuelta de la jueza de familia, la Dra. Sinchez”, señaló Peralta. En relación al Juzgado de Familia, el Diputado detalló que si bien la jueza fue destituida de su cargo en Diciembre de 2023, la ex magistrada recurrió su decisión y al no encontrarse firme el fallo, el juzgado técnicamente no está vacante. “Sin embargo, es un juzgado que recibe más de 2.000 causas al año y aproximadamente el 35% de ellas tienen que ver con violencias; con lo cual, es imperioso nombrar aunque sea un juez subrogante porque actualmente lo está atendiendo el magistrado de idéntico fuero de Vera, quien no da a basto con todas las causas”, advirtió el legislador. En lo que hace a seguridad, tras el reciente incremento de delitos predatorios (normalmente robos u otros delitos contra la propiedad) y fruto del encuentro con varias asociaciones vecinales, policías e incluso diálogos con el Ministerio Público de la Acusación, Peralta propone el regreso de la Policía de Acción Táctica (PAT) para disminuir la frecuencia e intensidad del delito. “Entiendo que no es la solución definitiva -la que pasa por otro lado, como por ejemplo, eliminar el narcomenudeo- pero la gente necesita una policía que conozca y ordene el territorio. En este sentido, las PAT son una buena opción, ya probada, que funcionó en el territorio y que luego el Gobierno provincial dispuso el retiro de las mismas para asistir en la crisis de Rosario”, explicó el Legislador. Cabe recordar que la Policía de Acción Táctica fue creada con el fin de actuar en zonas urbanas complejas, mediante acciones de disuasión y neutralización, articulando con las dependencias policiales existentes. Ajusta su accionar operativo a las necesidades y peculiaridades del requerimiento del servicio que es llamada a responder, debiendo organizarse en base a profesionalismo.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad y/u organismos que correspondan, disponer el regreso de unidades de la Policía de Acción Táctica (PAT) a la Unidad Regional IX, con sede en el Departamento General Obligado. Emiliano José Peralta Diputado Provincia.
FUNDAMENTOS Señora presidenta: La ciudad de Reconquista se encuentra atravesando una oleada de delitos predatorios (aquellos delitos contra la propiedad donde, mayormente, no existe violencia física contra las víctimas, más allá de la lógica lesión a sus legítimos intereses) en distintos barrios del centro y la periferia de la ciudad. La mayoría de ellos tiene que ver con personas jóvenes (incluso menores de edad que en algunos casos no superan siquiera la edad de imputabilidad) que suelen ser reiterantes (cometen delitos una y otra vez) y en algunos cosas vinculados a situaciones de consumo. Son varias las reuniones que he mantenido con distintas vecinales de la ciudad por esta problemática. Muchos vecinos recuerdan que cuando había presencia de la Policía de Acción Táctica (o incluso de Gendarmería Nacional) la situación era mucho más tranquila. Sabido es que no es tarea primordial de la Gendarmería Nacional atender estos asuntos, sino proveer a la seguridad interna de la Nación en los términos de la Ley de Seguridad Interior Nº 24.059. Pero esta función sí la puede hacer la Policía de Acción Táctica, popularmente conocida como PAT. Según la página web del gobierno provincial, «la Policía de Acción Táctica (PAT) fue creada con el fin de actuar en zonas urbanas complejas, mediante acciones de disuasión y neutralización, articulando con las dependencias policiales existentes… La PAT ajusta su accionar operativo a las necesidades y peculiaridades del requerimiento del servicio que es llamada a responder, debiendo organizarse en base a profesionalismo.»
A comienzos del año pasado, se decidió el retiro de esta fuerza para prestar servicios y tareas casi de forma exclusiva en Rosario, atento a la grave situación que atravesaba aquella ciudad. Ya entonces manifesté que esta decisión, así como la de enviar todos los egresados nuevos a esa urbe era un error y nos desprotegía como reconquistenses. Y así fue: los delitos y la sensación de desprotección en la población subieron2• Es por ello, entonces, que en esta oportunidad solicito al Ministerio de Seguridad enviar, aunque más no sea transitoriamente, efectivos de las PAT a la Unidad Regional IX para asistir en barrios y lugares calientes donde el delito encuentra su mayor concentración. Por todo lo expuesto, Sra. Presidenta, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación. Emiliano José Peralta Diputado Provincial.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y/u organismos que correspondan:
1) Disponga con la mayor celeridad posible convocar a los concursos y/o enviar los pliegos -según corresponda- de las siguientes vacantes de Magistrados del Poder Judicial de la Cuarta Circunscripción Judicial:
  1. a) Tres miembros de Cámara de Apelación en lo Penal de Vera, Dpto. Vera;
  2. b) Juez/a de Primera Instancia de Menores de la ciudad de Reconquista, Dpto. Gral. Obligado;
  3. c) Juez/a de Juzgado de Circuito de Avellaneda, Dpto. Gral. Obligado;
  4. d) Juez/a de Juzgado de Primera Instancia Laboral de la ciudad de Reconquista, Dpto. Gral. Obligado; e) Juez/a de Primera Instancia de Distrito Civil y Comercial Primera Nominación de la ciudad de Reconquista, Dpto. Gral. Obligado;
2) Proceda al nombramiento -con acuerdo legislativo- de juez/a subrogante para el Juzgado de Familia de la ciudad de Reconquista. Emiliano José Peralta Diputado Provincial.
FUNDAMENTOS
Señora presidenta: La Cuarta Circunscripción Judicial ocupa el territorio de los Dptos. Vera, General Obligado y la parte Norte de San Javier (desde Los Corralitos al Norte). A la falta de fiscales (que actualmente se encuentra en proceso de recuperación parcial, por la continua destitución de fiscales) se le suma también la cantidad de vacantes de magistrados. Son las siguientes:- Tres miembros de la Cámara Penal con asiento en la ciudad de Vera, vacantes desde el 01.03.2018, 01.09.2024 y 01.10.2024;- Juez/a de Juzgado de Primera Instancia de Menores de Reconquista, vacante desde el 01.10.2024;- Juez/a de Juzgado de Circuito de Avellaneda, vacante desde el 19.03.2020;- Juez/a de Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral de Reconquista, vacante desde el 27.03.2023;- Juez/a de Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, Primera Nominación, vacante desde el 01.05.2023. En días pasados me he reunido con trabajadores judiciales y representantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe, así como con Jueces y Secretarios que me plantearon este problema, la mora judicial en que incurren los juzgados en donde prestan servicios y las quejas lógicas de justiciables y procuradores y abogados. En el mismo sentido, también me lo manifestó el presidente del Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción
Vale decir que el pasado 5 de Junio, el Colegio de Abogados emitió un comunicado1 informando que “ha enviado diferentes notas al gobernador, al ministro de Justicia y Seguridad, al presidente de la Corte Suprema y al secretario de Justicia, expresando su profunda preocupación por la crítica situación del servicio de justicia en la región. En el documento, se advirtió que la alarmante cantidad de vacantes sin cubrir en el Poder Judicial impide el acceso efectivo a la justicia y vulnera derechos fundamentales de la ciudadanía. Por este motivo, solicitaron la adopción urgente de medidas que garanticen un funcionamiento judicial eficiente, ágil y de calidad». De la preocupante situación se ha hecho eco también el Dr. Santiago Dalla Fontana, presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, con reclamos en sintonía a los del Colegio de Abogados de la Cuarta Circunscripción2. Particularmente preocupante es la situación del Juzgado de Familia de la ciudad de Reconquista. Su titular fue desplazada en un jury de enjuiciamiento en Diciembre de 2023. Desde entonces, no hay juez. Y digo su “titular” porque técnicamente su destitución no está firme (toda vez que fue recurrida ante la Corte Suprema). Ello impide un nombramiento definitivo (pues no hay vacante). Pero creemos que debe nombrarse sí un juez subrogante. El Juzgado de Familia es el único con esa competencia en la ciudad de Reconquista (y Avellaneda) y recibe cerca de 2.000 causa al año, de las cuales aproximadamente el 35% corresponden a situaciones de violencia.
Es por todos estos motivos, Sra. Presidenta, y en aras a lograr una tutela judicial efectiva y tempestiva de los derechos de la población, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación. Emiliano José Peralta Diputado Provincial.
1 https://www.reconquistahoy.com/79233-fuerte-reclamo-del-colegio-de abogados-por-las-vacantes-judiciales-sin-cubrir-piden-medidas-urgentes-al gobierno-y-a-la-corte
2 https://www.miradorprovincial.com/2025/06/12/la-falta-de-jueces-en reconquista-marca-un-panorama-preocupante/
Fuente: Prensa Emiliano Peralta.

radio nueva1